Entradas

Mostrando entradas de 2018

A qué distancia del ecuador continental se encuentra

Imagen
A qué distancia del ecuador continental se encuentra Las  islas Galápagos ​ (también  islas de los Galápagos  y oficialmente  archipiélago de Colón   o archipiélago de Galápagos ​) constituyen un  archipiélago  del  océano Pacífico  ubicado a 972 km de la costa de  Ecuador . Está conformado por trece  islas  grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215  islotes  de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del  ecuador terrestre , que conjuntamente con el  Archipiélago Malayo , son los únicos archipiélagos del planeta que tienen tierras tanto en el  hemisferio norte  como en el  hemisferio sur .

Qué origen tiene las Islas Galápagos

Imagen
Qué origen tiene las Islas Galápagos Se estima que el archipiélago se formó hace unos 4 o 5 millones de años  por movimientos tectónicos que dieron lugar a depósitos de roca fundida, sobre la cual la superficie sólida, estos deposito conforman cordilleras de materia volcánica, en ocasiones los picos salen a la superficie dando lugar a las Islas.

En qué año Ecuador anexo las Islas Galápagos como suyas

Imagen
En qué año Ecuador anexo las Islas Galápagos como suyas. Las islas sirvieron como escondites de  piratas  que saqueaban varias ciudades de  América del Sur .  Ecuador  anexó las  islas Galápagos  el  12 de febrero  de  1832 , y la actual provincia fue creada el  18 de febrero  de  1973 .

Cómo se llamó la tortuga emblemática de Galápagos

Imagen
Cómo se llamó la tortuga emblemática de Galápagos. El  Solitario George  (del inglés,  Lonesome George,  y también llamado  Solitario Jorge ) fue el último ejemplar conocido de la especie  Chelonoidis abingdonii , una de las especies de tortuga gigante de las  Islas Galápagos  ( Ecuador ). Era macho y no tuvo descendencia a pesar de los muchos intentos de los conservadores

Cuántas islas conforman la región insular

Imagen
Cuántas islas conforman la región insular. Islas principales Las siguientes son las islas de más de un kilómetro cuadrado​ de superficie: Nombre oficial Otros nombres Superficie  ( km² ) Habitantes Cantón Isabela Albemarle 4.588,12 2.200 Isabela Santa Cruz Indefatigable 985,55 25.000 Santa Cruz Fernandina Narborough 642,48 - Isabela San Salvador/Santiago James 584,65 - Santa Cruz San Cristóbal Chatham Mercedes 13 ​ 558,08 8.400 San Cristóbal Floreana/Santa María Charles 172,53 100 San Cristóbal Marchena Bindloe 129,96 - Santa Cruz Española Hood 60,48 - San Cristóbal Pinta Abingdon 59,40 - Santa Cruz Baltra - 26,19 - Santa Cruz Santa Fe Barrington 24,13 - San Cristóbal Pinzón Duncan 18,15 - Santa Cruz Genovesa Tower 14,10 - San Cristóbal Rábida Jervis 4,99 - Santa Cruz Seymour Norte Mosquera 1,84 - Santa Cruz Wolf Wenman 1,34 - Isabela Tortuga Brattle 1,29 - Isabela Bartolomé - 1,24 - Santa Cruz Darwin Vidal 1,06 - Isabela

especies amazonia

Cuál es la superficie total de la amazonia?

Imagen
Cuál es la superficie total de la amazonia

Rios Importantes de la Amazonia

Imagen
Rios Importantes de la Amazonia. Río Amazonas  Río Putumayo  Río Guainía Río Vaupés  Río Caquetá Río Apaporis  Río Guaviare

Ciudad Nueva Loja

Imagen
Ciudad Nueva Loja. Nueva Loja fue fundada y nombrada así por colonos que llegaron desde la sureña provincia de Loja. En la década de 1960, creció rápidamente en dimensiones e importancia como campamento base de la compañía petrolera Cevron (antes Texaco). Según algunas fuentes, la ciudad fue llamada Sour Lake pero posteriormente este nombre fue cambiado a Lago Agrio debido a las largas horas de trabajo al día en extenuantes condiciones que sufrían los trabajadores extranjeros. Otros dicen que el nombre de Lago Agrio proviene de la traducción de Sour Lake, que es el nombre de la ciudad en Texas donde están las oficinas principales de la mencionada empresa. Actualmente a la ciudad se le conoce con ambos nombres: Lago Agrio y Nueva Loja.

Guerra del Cenepa

Imagen
Guerra del Cenepa. La  Guerra del Cenepa  o  Conflicto del Alto Cenepa , fue un  enfrentamiento bélico  que ocurrió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del  río Cenepa  en territorio peruano ocupado por el ejército del  Ecuador  desde 1994 (véase el mapa que aparece en la Ficha de conflicto), y que enfrentó a las fuerzas armadas del  Perú  y  Ecuador  durante los meses de enero y febrero de  1995 ; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las operaciones militares sucedieron en la cuenca del río Cenepa, en territorio delimitado pero sin demarcar, zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares.

Delimitacion en la Amazonia con Peru

Imagen
Delimitacion en la Amazonia con Peru.

Provincias de la Amazonia

Imagen
Provincias de la Amazonia. Zamora Chinchipe Sucumbíos Pastaza Orellana Napo Morona Santiago

Etnias de la Amazonia

Imagen
Etnias de la Amazonia.                                                                     *ACHUAR *ANDOAS    *COFANES *HUARANI *QUICHUAS *SECOYA *SHUAR *SIONAS   *ZAPAROS

Huaorani

Imagen
Huaorani. Los  huaorani  o  waorani  (también llamados  sabela ,  auishiri ,  auca  y  wao ) son un pueblo  amerindio  que habita al noroccidente de la  Amazonia , al oriente de  Ecuador . Los huaorani se subdividen en los grupos toñampary, quenahueno, tihueno, quihuaro, damointaro, zapino, tigüino, wamono, dayuno, quehueriuno, garzacocha (río Yasuní), quemperi (río Cononaco), mima (en el curso medio del río Cononaco), Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri. La población total de los huaorani o waorani es de unas 2416 personas  la mayor parte de ellos habla  Huao Terero  que se considera una  lengua aislada .

Parque Nacional Yasuni

Imagen
Parque Nacional Yasuni. El  Parque nacional Yasuní  es un  parque nacional   ecuatoriano  que se extiende sobre un área de aprox. 10.200 kilómetros cuadrados en las provincias de  Pastaza , y  Orellana  entre el  río Napo  y el  río Curaray  en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de  Quito . El parque, fundamentalmente  selvático , fue designado por la  Unesco  en  1989  como una  reserva de la biosfera  y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la  nación   hu aorani . Dos facciones wao, los  tagaeri  y  taromenane , son  grupos en aislamiento voluntario .

Cementerio Municipal Jose Maria Azael Franco Guerrero

Imagen
Cementerio Municipal Jose Maria Azael Franco Guerrero El  Cementerio de Tulcán , denominado oficialmente como "José María Azael Franco Guerrero" en el 2005, está localizado en la ciudad de  Tulcán  capital de la  provincia de Carchi  en el norte del  Ecuador . Es notable por la  topiaria , poda ornamental o arte de podar artísticamente setos y árboles de  ciprés  en sus jardines, que le ha dado la fama internacional siendo mencionado en la obra " Historia ilustrada de la jardinería " del autor inglés  Anthony Julian Huxley , como un ejemplo notable y uno de los mejor logrados en mundo del mencionado arte, con la representación de figuras de todo tipo gracias al talento y dedicación de los jardineros que al podar los cipreses artísticamente consiguen verdaderas esculturas arbóreas.
Imagen
Iglesia San Francisco. Esta iglesia es una de las más importantes de la ciudad. La fachada que da frente a un pequeño atrio en el sur, tiene un cuerpo de estilo neoclásico de presencia importante. Pilastras robustas, rematadas por capiteles y cornisas muy elaboradas acentúan la horizontalidad del cuerpo, en el que se abre al centro la puerta principal con tratamiento abocinado. Al centro se levanta la torre esbelta de estilo barroco. Tres elementos se destacan en ella: la base, el cuerpo con ventanas bíforas y la cúpula rematada por la linterna. La torre con su verticalidad y el cuerpo del primer piso con su direccionalidad horizontal, producen una sensación de equilibrio

Pailon del Diablo

Imagen
Pailon del Diablo El Pailón del Diablo es una enorme cascada ubicada a 30 minutos de la ciudad de  Baños, en la vía que conduce a Puyo (Pastaza), en la parroquia de Río Verde.  Considerada como uno de los mayores atractivos de la zona; su nombre se debe a la formación similar de una paila y además cuando se la observa desde el puente colgante, en la roca se divisa la cara del diablo.

Parque Nacional Cajas

Imagen
Parque Nacional Cajas.                                                                  El  Parque Nacional Cajas  está situado en los  Andes , al sur del  Ecuador , en la  provincia de Azuay , a 33  km  al noroccidente de la ciudad de  Cuenca . Los accesos más comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí, la  vía Colectora Cuenca-Puerto Inca  (E582), también llamada vía Cuenca-Molleturo, atraviesa en Control de  Surocucho  en poco más de 30 minutos de viaje; más adelante, esta misma carretera pasa a orillas de la laguna La Toreadora donde están el Centro Administrativo y de Información del Parque. Siguiendo de largo hacia  Molleturo , por esta vía se conoce el sector norte del Cajas y se serpentea entre varias lagunas mayores y menores. Para acceder al Parque desde la costa, la  vía Colectora Cuenca-Puerto Inca  (E582) o vía Molleturo-Cuenca también es la mejor opción

Rio Tomebamba

Imagen
Rio Tomebamba. El Río Tomebamba  es un río de  Ecuador . Corre a lo largo de la  ciudad  de  Cuenca  y es el más importante de los cuatro ríos que la atraviesan. El nombre de Tomebamba viene del Kichwa Tumipamba, donde pamba significa campo y Tumi es un árbol del cual se saca el Tumi, que es un arma para matar en forma de T. El río nace en el  Parque nacional Cajas , en el sector denominado "Tres Cruces", y bordea el  Centro Histórico de Cuenca . En este sector, se estima que hay 120 edificios en el recorrido del río Tomebamba y todos son bienes protegidos. Cuando el río se junta con el  río Machángara , forma el  río Cuenca  el cuál es  afluente  del  río Paute . El agua del Tomebamba luego de pasar por otros ríos llega hasta el  río Amazonas  y luego al  océano Atlántico . El principal afluente del Tomebamba, es el  río Yanuncay .

Sombreros de paja toquilla

Imagen
Sombreros de paja toquilla. El tejido del sombrero de paja toquilla, legado de la etnia precolombina Tolita, lo lleva a Cuenca a ser declarada “Capital del sombrero de paja toquilla”. “Es que, junto al cuy, el mote y el habla cantarina, el sombrero de paja toquilla es parte de la identidad morlaca”, reseña Gerardo Machado, director del Museo Municipal Casa del Sombrero.

Saraguros

Imagen
Saraguros. Saraguro , es el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano. Los saraguros, son un pueblo de la nacionalidad  indígena Kichwas  de la Sierra  ecuatoriana . Habitan principalmente al sur del  Ecuador  en la provincia de Loja, en su mayoría en  Saraguro  de ahí proviene el nombre del cantón, aunque también se encuentran en  Yacuambi  (Zamora Chinchipe) y fuera del Ecuador.

Laguna de Colta

Imagen
Laguna de Colta Ubicada en la parte noroccidental de la Provincia de Chimborazo, en el Cantón Colta, a solo 17 Km de la ciudad de Riobamba. Tiene una dimensión de 2,5 Km de largo por 1 Km de ancho. En su interior hay diversas especies de aves nativas y un sin número de peces de colores. A su alrededor podemos encontrar casitas y chozas propias del lugar. Además por sus orillas pasa línea del ferrocarril.

La Palabra Carchi Significado

Imagen
La Palabra Carchi Significado. La Provincia de Carchi es una de las 24  provincias  que conforman la  República del Ecuador , situada en el norte del país Los territorios de esta provincia estuvieron poblados en época prehispánica por comunidades indígenas a las que los  incas llamaron con el nombre de  Quillasingas  -palabra de origen quichua que quiere decir “Oro en la Nariz”- con la que se designa a quienes -a modo de adorno- llevan colgado de la nariz un pendiente en forma de media luna. Por otro lado, se afirma que el pueblo carchense proviene de cuatro culturas: Cayapas, de la región de Esmeraldas; Pastos y Quillasingas, del sur de Colombia, y caribes provenientes de la amazonía.

Ambato Tierra de Flores y Frutas

Imagen
Ambato Tierra de Flores y Frutas Ambato , también conocida como San Juan Bautista de Ambato, es una  ciudad   ecuatoriana ; cabecera cantonal del  Cantón Ambato  y capital de la  Provincia de Tungurahua , Es llamada "Ciudad de las Flores y las Frutas", o también "Cuna de los Tres Juanes". En el censo de  2010  tenía una población de 165.185 habitantes.