El Pasillo Manabí


El Pasillo Manabí


El pasillo Manabí es un poema hecho canción que se escuchó por primera vez el 12 de marzo de 1935 en Guayaquil. Considerado hoy en día como un himno para los manabitas, fue compuesto por Elias Cedeño Jerves (letra) y por el cuencano Francisco Paredes Herrera (música), entrañables amigos.


La letra nace en 1935, cuando el poeta observaba una caída de sol en un atardecer de Guayaquil. El escritor reseña así su origen "era algo hermoso ver como lentamente se escondía el sol tras los cerros de Chongon, entonces me acordé de mi tierra manabita... tomé una hoja de cuaderno y lápiz y compuse el poema Manabí", semanas después Francisco Paredes compuso la música del pasillo Manabí



ASI ES MANABI
Es Manabí bella provincia tierra fecunda del ecuador. Allí producen sus verdes campos productos buenos de gran valor. En Montecristi, cuna de Alfaro sombreros finos es lo mejor. Y en jipijapa, café que impone y en Rocafuerte su arroz en flor.

Portoviejo es la capital pueblo de viejo historial. Y Manta bien pintoresca adornada por el mar. Bahía la que no tiene copia24 de mayo y Santa Ana. Chone jardín de mujeres calceta la sin par
Las manabitas como las rosas tienen su gracia espiritual. Rubias trigueñas, bien primorosas son el embrujo del litoral. Lindas comarcas las de mi tierra bendito el nombre de Manabí. Quiero a mi patria ecuatoriana madre del suelo donde nací.
Portoviejo es la capital pueblo de viejo historial. Y manta bien pintoresca adornada por el mar. Bahía la que no tiene copia 24 de mayo y santana. Chone jardín de mujeres y calceta la sin par.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuántas islas conforman la región insular

Monumento a la entrevista de Guayaquil